Buscador :
Volver al Menú
28 dic 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Un artículo publicado en SCIENCE, “Ventajas de la computación cuántica utilizando fotones”, por un equipo de 24 investigadores chinos de diferentes universidades y centros, dirigido por profesores de la Universidad China de Ciencia y Tecnología, expone cómo han logrado validar la llamada supremacía cuántica de su computador cuántico alcanzando una velocidad 1014 veces superior a la conseguida hasta ahora en las pruebas de validación por superordenadores convencionales.
Estas pruebas de validación se realizan mediante la creación de un proceso aleatorio denominado “muestreo gaussiano de bosones” que hasta ahora era llevado a cabo introduciendo un algoritmo matemático que la máquina debía resolver y Google así lo hizo con su ordenador cuántico SYCAMORE de 53 qbits. La instalación china, denominada JIUZANG (conjunto de nueve textos matemáticos escritos en los primeros años de nuestra era) ha logrado ser 109 veces más rápido que SYCAMORE, demostrado por la detección de estados aleatorios de fotones.
Uno de los evaluadores del artículo chino, Scott Aaronson, profesor en la Universidad de Texas, fue el promotor de la idea de utilizar la luz (fotones) como medio para recrear sistemas aleatorios que pudieran ser resueltos por computación cuántica, aunque no pensaba en un desarrollo tan rápido e incluso fue discutido por otros expertos. En el experimento chino se realizó el “muestreo gaussiano de bosones” enviando 50 estados diferentes de compresión monomodales a un interferómetro dotado de 100 modos de muy baja pérdida y matriz aleatoria, observando la salida con 100 detectores de fotón único de alta precisión. Para ello todos los instrumentos han debido ser de una extraordinaria precisión.
El volumen de datos que se produce en el mundo tiene un crecimiento exponencial, pero carece de utilidad a menos que puedan ser procesados. Las supercomputadoras tienen un límite y además consumen gran cantidad de energía. JIUZHANG es superior en velocidad y consume mucha menos energía. Tras estos ensayos se espera desarrollar una computadora cuántica de propósito general para resolver problemas más prácticos como el criptoanálisis, el pronóstico del tiempo o el diseño de fármacos mediante esfuerzos mancomunados en los próximos 15 a 20 años
Compártenos:
CHINA ENTRA CON VENTAJA EN EL MUNDO DE LOS ORDENADORES CUÁNTICOS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *